Esta receta está basada en una de Paul Hollywood, podéis ver su programa en Canal Cocina.
Es uno de mis programas favoritos del "huevo frito" ( como se conoce al canal por su logo) lo descubrí hace poco y en cuanto vi que era de elaboración de panes, me quedé a verlo.
Hace muchos tipos de pan y te cuenta la historia de alguna de ellos; lo único que echo en falta es, si no recuerdo mal, que en ninguno de sus programas dicen cantidades, lo que dificulta hacerlo bien a la primera, aunque siempre nos quedará la intuición.
Ese fue mi caso con este pan. Más o menos fui probando cantidades, tampoco quería que me saliera un pan enorme, y , aunque se puede mejorar, salió un pan muy decente, con mucho sabor y distinto a lo que había probado.
*Podéis hacerlo también con cerveza negra, esa era mi meta al principio, pero en el supermercado me equivoqué y cogí una rubia.... así soy, me equivoco entre Cruzcampo y Guinness ¬¬ soy un mar de inteligencia como veis.
- Prep Time : 10 minutes
- Cook Time : 60 minutes
- Yield : 4
Nutrition facts :
Instructions
Si lo hacéis con amasadora echamos los ingredientes en el cuenco de ella, y los amasamos durante 5/6 minutos.
Si preferís a mano, echamos en una mesa la harina y le abrimos un hueco en el medio a modo de volcán, echaríamos el resto de ingredientes en el centro ( la cerveza poco a poco) e iríamos juntándolos y amasando durante 5 min.
Debe quedar una masa pegajosa pero que no se os pegue en las manos.
La ponemos en un cuenco con un poquito de aceite y harina para que no se pegue mucho, la tapamos con un trapo húmedo caliente y dejamos reposar entre 30 y 40 minutos, en un lugar cálido, en mi caso, dentro del horno, como siempre.
Una vez que haya levado, la desgasificamos, sacándola del cuenco y dándole toques con los dedos.
Ponemos un poco de harina en la mesa y la boleamos, hasta darle una forma redonda, de bola.
Una vez tengamos la forma, le damos unos cortes ( la próxima vez más largos)espolvoreamos un poco de harina por encima y lo metemos al horno precalentado a 210ºC , al meterlo bajamos la temperatura a 190ºC y lo dejamos unos 30 minutos.
Debemos poner un cuenco con agua debajo de la bandeja, para que mientras se hace genere vapor y se forme una corteza bien crujiente, que no nos quede chiclosa.
Tened en cuenta que el cuenco debe poder aguantar estar dentro del horno.
*He actualizado la entrada, porque ayer hice otro pan igual, creo que me ha quedado mejor de aspecto, por que como veis, le hice cortes más profundos en cada lado, o sea, 4 cortes pero sin que se junten en el centro.
De sabor, igual de buenos.