Tarta Napoléon Rusa

Os  comienzo diciendo que no me gusta la crema pastelera. No es que no me guste el sabor, es que me resulta pesada incluso haciéndola en casa. Imaginaos comprada, para mi gusto es mucho más empalagosa, más espesa, más amarilla…. más todo.

Y no me gusta. ¿Entonces diréis que para que he hecho esta tarta si es todo crema pastelera? una bomba vamos. Pues la he hecho porque hay que probar de todo en esta vida y tenía que darle una oportunidad. Pero, no sólo por eso, la razón de hacerla fue que una amiga me la dio a conocer, porque yo no sabía de su existencia. Ella, como buena rusa que es ( no es rusa, es española, pero seamos sinceros, no parece española, mucha gente la toma por extranjera, le hablan en inglés, en ruso…vamos que cuando va a Rusia es una más) y como persona con ruso perfecto, me enseñó un poco de la gastronomía de su segundo ( o primer) país. Me ilustró con platos típicos salados sobre todo, pero claro, yo como siempre, tiré por lo dulce.

Y de todo lo que me mostró, decidí empezar por esta tarta Napoleón ( iré haciendo más cosillas rusas) que, aunque llevando crema pastelera, me llamo mucho la atención y bueno, preferí darle una oportunidad con esta tarta, que comiéndola dentro de una napolitana… ( donde están las de chocolate, que se quiten el resto ajaj) Así que, he de decir, que aunque la crema pastelera no sigue siendo mi devoción ( en casa tampoco) me comí mi trocito con bastante gusto, y en casa lo mismo, la probaron mis padres y ascos no le hicieron jeje.

Espero que a los amantes de la crema pastelera os encante 🙂 *La receta me la pasó mi amiga de un blog ruso, que ella me tradujo al castellano amablemente, yo decidí adaptarla para que hubiera tarta hasta el fin de los tiempos jaja.

DSC_0001

Tarta napoleón

Tarta napoleón

Tarta napoleón

Tarta napoleón

Tarta napoleón

Tarta napoleón

Tarta napoleón

 

Ingredientes

Para la crema pastelera

 

Preparación

  • Vamos a empezar preparando la masa :
  • Mezclamos el agua con el vinagre, removemos y reservamos.
  • Encima de la mesa echamos la harina con la pizca de sal y la mantequilla cortada en trocitos bien fría.
  • Con un cuchillo cortamos la harina con la mantequilla, hasta que quede todo bien integrado, como migas.
  • Por otra parte batir el huevo y juntadlo con la mezcla de agua y vinagre. ( es el momento de echar también coñac si queréis)
  • Haced un hueco en el centro de la migas de harina y añadidlo.
  • Ahora con las manos mezclad todo bien hasta que consigáis una masa, divididla en unas 9 bolitas más o menos iguales.
  • Dejad que reposen por 1 hora en la nevera.
  • Mientras hacemos la crema pastelera :
  • En un cazo echamos la leche con el azúcar, mezclamos y cuando rompa a hervir lo apartamos.
  • Mientras en un cuenco echamos las yemas y las batimos, le echamos la harina poco a poco y vamos mezclando para que quede una mezcla fina, nada de grumos, si veis que es demasiada harina, añadid menos ( dependerá del tamaño de las yemas, por eso a mi me fue bien con 35 gr de harina)
  • Cuando la leche haya templado ( 15 min) la volvemos a poner al fuego ( medio) y le añadimos la mezcla de yemas con harina y vamos removiendo con las varillas.
  • Veréis que después de 5/6 min irá espesando, seguid removiendo durante unos minutos más hasta que tenga algo más de espesor, apartad del fuego y pasadlo a un recipiente para que temple.
  • Luego podemos dejarlo en la nevera para que se termine de enfriar.
  • *Si veis que os han salido algunos grumos ( a mi me pasó) pasad la crema pastelera por un colador y ya veréis como queda fina y lisita y no os preocupéis porque al enfriar cogerá cuerpo igualmente.

 

  • Volvemos con la masa :
  • Sacamos las bolitas de la nevera y las extendemos con un rodillo.
  • Las cortamos de unos 15/20 cm de diámetro ( lo que os de cada bolita, tampoco las estiréis tanto que queden transparentes) yo para cortarlas use un cuenco, no hace falta un cortador redondo.
  • Las pinchamos muchas veces con un tenedor y las ponemos en papel vegetal, van al horno precalentado a 180ºC durante 12 minutos aprox. ( no muy doradas)
  • * Los bordes que sobran de masa metedlos también al horno porque los vamos a usar.
  • * Yo tuve que hacer las » tortitas» en tres tandas, porque no cabían todas en el horno jeje.
  • Dejamos que enfríen y mientras metemos los bordes en una bolsa de plástico y los machacamos hasta que queden como migas ( si tenéis un procesador eléctrico mejor) y las reservamos.

 

  • Montaje de la tarta :
  • Ponemos en el plato en el centro un poquito de crema pastelera para que la primera tortita se pegue y no se mueva.
  • Ponemos la primera tortita y echamos una capa de crema pastelera, otra tortita encima, otra capa de crema pastelera…. así hasta acabar con las tortitas y ponerle por encima una capa más de crema, además de por los bordes claro, para que quede cubierta por todas partes.
  • Si veis que hace calor, metedla ahora unos 10 minutos al congelador.
  • Al sacarlo, echadle por encima y por los lados las miguitas que hicimos con los bordes.

Metedla en la nevera hasta el momento de servir ( yo la metí al congelador porque aún hace calor)

Artículos recomendados

8 comentarios

  1. Que delicia! En chile tenemos una torta tipica muy skmilar, se llama «curicana», y nadie se la resiste, comona esta jajaja

    Aprovecho de invitarte a mi blog, recien comienzo y a ver si alun dia hago una curicana para que las conozcas! Abrazos
    !
    Laquequeria.blogspot.com

    1. andaa no lo conocía!! seguro que también está buenísimo ejeje

      pues anímate a hacerla un día y así lo vemos!!
      muchas gracias y voy a mirar =)

      un abrazo!!

  2. Y yo que soy un incondicional de la crema, te aseguro que no le haría ningún feo a esta tarta, y si aún te queda, solo me lo tienes que decir para echarte una mano a que se acabe, jajaja!
    Que lo digo por tí, me sabría mal que se echara a perder, y no porqué me parezca que esté de vicio, jajaja!

    Besos!

  3. No conocía este pastel, y espero que mi madre no lo llegue a descubrir o tendré que hacerlo hasta el infinito… es adicta a la crema pastelera!

    1. jejejeje la crema pastelera encanta y a mi no me hace mucha gracia ajaja misterios de la vida!!

  4. ¡Me encantan los postres de otros países!

  5. La Caja de las Delicias

    Madre mia que buenísima pinta que tiene! Un bocado o dos le daba, jajajaj!Un besote.

Responder a Ana Melm Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.