La receta de hoy es una muy tradicional esta vez de la gastronomía mexicana, se prepara para el día de Muertos o Todos los Santos como lo conocemos en España.
Este pan de muerto se ha hecho muy popular en las redes y no me extraña porque queda muy esponjoso además de bonito y lo más importante es que está buenísimo.
Vais a ver el paso a paso en el vídeo, es muy sencillo, sólo necesitamos respetar los tiempos de levado de la masa y el correcto tiempo de horneado, por lo demás es cariño y paciencia.
Vais a ver que en otras recetas entre los ingredientes también echan unas gotitas de agua de azahar, en mi caso he decidido omitirlo para que por su textura y ese toque tan peculiar que deja el azahar, no me recordase al roscón de reyes, ya que los dos son de culturas distintas y épocas distintas y realmente desconozco si era algo que se ponía en la receta más tradicional, pero quería que lo supierais ya que podéis echarlo si os gusta y os apetece.
Me gustaría recalcar que para hacer este tipo de recetas, es decir masas, hay que utilizar una levadura de panadero ya sea la que es un taquito o granulada, aquí podéis encontrarla barata si es difícil verla en vuestro supermercado ya que no siempre la tienen.
Si decidís ponerle el agua de azahar ya que para muchas personas le da el toque especial también lo podéis encontrar aquí.