Las Semillas

afc2fdff8d9bbcebf5494810a1aab8ac

Es posible que sean uno de los alimentos que menos incluimos en nuestra dieta, y sin embargo los beneficios que aportan a nuestra salud son muchos, pues se trata de plantas embrionarias que tienen grandes cantidades de minerales, omega 3 y 6, vitaminas, aceites esenciales, proteínas, enzimas latentes, etc. Las semillas son el origen de la nutrición, por lo que son a la vez uno de los alimentos más sanos, pues además escapan a los procesos de industrialización por los que pasa el resto de alimentos. Aumentan el colesterol bueno, por lo que disminuyen el malo, además de que tienen mucha fibra, y sin olvidar que, como tardan en digerirse, sacian y son muy efectivas para la pérdida de peso (cualquier dietista te recomendará que las añadas a tu dieta habitual). Se pueden añadir a panes, galletas y tartas, así como a ensaladas, zumos, yogures, sándwiches o simplemente para condimentar las comidas. Y por supuesto se pueden utilizar como aperitivo, echando mano de un puñado de ellas; además de que se deben comer crudas, pues al exponerlas al calor de una sartén o el horno producen sustancias tóxicas y se desnaturalizan los minerales, las vitaminas y los aceites esenciales que contienen. También deben mantenerse en un lugar seco para que conserven sus propiedades.

GIRASOL

70aebf8678d747169d48c2e40324f621

Son las pipas que normalmente comemos como aperitivo para acompañar a nuestras bebidas y están cargadas de hidratos de carbono, proteínas, vitaminas A, B, C y E, ácidos grasos insaturados omega 6, potasio, hierro y magnesio. Son muy completas, aunque nos referimos a aquellas que no vienen cargadas de sal o azúcar, pues comer las de este tipo añadiría cantidades excesivas de estos condimentos a nuestro organismo. Son muy buenas para mejorar el colesterol bueno, prevenir el estreñimiento, depurar el organismo y retrasar el envejecimiento. Se comen mayormente como snack, aunque también se utilizan en ensaladas.

CHÍA

345cfda7e25000795184f028d288d61f

Esta semilla está repleta de ácidos grasos (grasas buenas) 3 y 6, proteínas, calcio, fósforo y magnesio. Participa en el metabolismo del colesterol, favoreciendo que el colesterol bueno (HDL) aumente mientras que el colesterol malo (LDL) descienda, además de que previene el estreñimiento, disminuye la presión arterial y mejora nuestra actividad cerebral.

LINO

c09b594bffe4679647253d5c340199cd

Al igual que la chía, el lino es rico en ácidos grasos insaturados que aumentan el colesterol bueno y disminuyen el malo, pero además sirve para combatir los constipados, por lo que tomar algunas semillas de lino diluidas en agua ayuda a mejorar sus efectos.

QUINOA

Quinoa

Es una gran fuente de proteínas y rica en hierro y fósforo, lo que produce saciedad y aporta mucha fibra. Se recomienda utilizar la quinoa en dietas para bajar de peso, aunque mezclarla con sal provoca que pierda sus valores nutricionales.

SÉSAMO

Aceites insaturados, hierro, zinc, vitamina E y calcio son las propiedades del sésamo, que también ayuda a mejorar el colesterol bueno. Estas semillas en concreto son ideales para condimentar, pues le da un sabor muy rico a las comidas, sin olvidar de que se utilizan mucho en panes y repostería.

Por supuesto, son muchas más las semillas que podemos comer, como semillas de calabaza, de granada, de cáñamo, de comino, de uva, de ajonjolí, etc.

1c7c7d8353a42c210dc14b5437f7dbe4

1e347cf3bb8e554a82aaca53c748b99b

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.